Tras pasar por una importante remodelación, la serie de futbol urbano FIFA Street regresa a las estanterías de las tiendas con una nueva imagen, modos de juego más eficientes y sobre todo, más interés por parte de Electronic Arts, que ha apoyado el relanzamiento de la franquicia construyendo un juego mucho más sobrio sobre una plataforma que aporta nuevas costas de realismo al juego gracias al uso razonable que se ha dado al motor del aclamado FIFA 12.
La distribución digital ha permitido la apertura de nuevas vías que antes sólo estaban disponibles para los fans incondicionales dispuestos a desembolsar más de la cuenta por una serie de títulos japoneses importados. Compañías como Cave han sido participes y testigos de excepción del creciente apetito por los juegos de desplazamiento horizontal en Europa, tanto que los desarrolladores y editores ahora parecen estar en condiciones de apostar por nuevas IPs con las que aplacar la sed de consumo de títulos de la vieja escuela. Con estas llega hasta al bazar de Xbox Live Arcade para Xbox 360, Sine Mora, una nueva IP, que combina una apariencia fresca y moderna, con un juego clásico de desplazamiento horizontal en 2D, destinado a atraer tanto a los nuevos jugadores, como a los aficionados al género.
El lanzamiento de una nueva consola lleva ligada ausencias obligadas en géneros específicos que dejan una serie de huecos que solo el éxito comercial de la plataforma y el tiempo son capaces de rellenar. Las reediciones adaptadas de juegos deportivos son una buena y eficaz forma de lanzarse a apoyar una nueva plataforma, algo que en el caso que nos ocupa no es algo nuevo, pues SEGA ya estuvo presente con la misma serie en PSP, aunque en esta ocasión Virtua Tennis no se ha hecho esperar tanto con una edición denominada World Tour Edition, que básicamente es la misma versión de Virtua Tennis 4, aunque adaptada a los requisitos y posibilidades de la nueva portátil.
Ya se encuentra en el mercado Mass Effect 3, el juego de BioWare para PlayStation 3, Xbox 360 y PC, que pone el punto resolutivo a la trilogía protagonizada por el Comandante Shepard y el resto de la tripulación de la Normandía, que cierra con esta entrega una de las mayores obras de ciencia ficción editada en cualquier formato desde hace muchos años. Tras las innumerables advertencias de Sheppard y el posterior retraso de la invasión de los poderosos ‘Segadores’, ahora el equipo de la Normandia se ve forzado a la búsqueda de los máximos aliados posibles entre las razas de la Vía Láctea para poner freno a la destrucción de la tierra y el resto de planetas de la galaxia, que rápidamente también serán pasto de estos milenarios seres sintéticos, especialistas en eliminar y destruir civilizaciones que alcanzan un determinado punto sobre un ciclo que se repite desde hace muchos millones de años.
Las prisas suponen una vorágine negativa en el desarrollo de videojuegos, de hecho, a menudo se anuncian títulos con estridentes y cinemáticos trailers que dejan una agradable impresión para luego ser pospuestos o cancelados. I Am Alive es un ejemplo perfecto de esta política. El juego de Ubisoft Shanghái fue presentado durante el E3 de 2008 y tras infinidad de rumores, muchas informaciones confusas y varios intentos de cancelación del proyecto, finalmente ha logrado aterrizar bajo formato descargable en Xbox Live Arcade y PlayStation Network, dejando atrás la anunciada edición física y seis años de accidentado desarrollo. ¿Pero realmente ha valido la pena tanto esfuerzo e interés en lanzar un juego marcado por la incertidumbre? A continuación profundizamos en este I Am Alive.
Con el estreno de PlayStation Vita también llega uno de los juegos deportivos más esperados por los usuarios de la nueva portátil de Sony, FIFA Football. La serie clásica de EA Sports se estrena en la consola con un ambicioso proyecto que pretende acercarse a las ediciones para las plataformas de sobremesa. Una edición portátil con suficientes motivos y características únicas como para presumir de una personalidad propia bajo los parámetros que marca la tecnología que incorpora la portátil.
Al igual que con el lanzamiento de Super Street Fighter 3D en el estreno de Nintendo 3DS, Capcom no ha querido perder la oportunidad de incluir uno de sus juegos de lucha en el catálogo inicial de PlayStation Vita. Este interés de la editora viene en parte motivado por la calidad de la nueva hornada de plataformas portátiles, las cuales ya nos permiten jugar con versiones que se acercan mucho a las domésticas. El caso de Ultimate Marvel Vs. Capcom 3 es el ejemplo más claro, con una transición perfecta que deja la sensación de estar jugando en el salón con la PlayStation 3.
Remedy y Microsoft Studio han puesto solución a las demandas de los seguidores de la serie Alan Wake con el lanzamiento de American Nightmare, un descargable lanzado para Xbox Live Arcade que va un poco más allá de lo que suele ofrecer el catálogo digital de Microsoft. Aunque el juego no es resultado directo del lanzamiento que estrenaba la serie en 2010, American Nightmare incluye muchas de las características que esperan tanto los conocedores de los enredos luminosos del escritor como los jugadores que se estrenen con la serie, ya que incorpora características para entretener a todo el mundo.
Deep Silver ha sido la encargada de lanzar en nuestro país uno de los últimos juegos nipones demandados por el público occidental, Catherine, una obra de Atlus que se aleja de las mecánicas de juego profundas que definen a la compañía para regalarnos una divertida comedia de enredos a lo japonés, porque no nos engañemos, sobre el plano Catherine es un puzle con una seductora máscara de rudimentaria simulación de citas que tanto gusta a los nipones, y que en esencia, se dedica a indagar en las complicaciones de una relación amorosa con tintes cómicos. A su favor tiene todo lo demás: una divertida historia de enredos muy bien ligada, una magnífica presentación gráfica, una banda sonora acertada, una original mecánica de juego y muchos corderos pecadores.
“La oscuridad no puede deshacer la oscuridad; únicamente la luz puede hacerlo. El odio nunca puede terminar el odio; únicamente el amor puede hacerlo.” Como si se tratase de la premisa de Martin Luther King, o quizás lo sea, 2K Games, Digital Extremes y Top Cow Comics nos ofrecen una nueva puesta en escena de los agitados tormentos claroscuros de Jackie Estacado, el protagonista de la serie The Darkness, del cual nos llega la esperada secuela para PlayStation 3 y Xbox 360 apoyada en la serie no regular de cómics creada por Marc Silvestri, Garth Ennis y David Wohl.