MotoGP 25

Escrito por  Carlos de Ayala Miércoles, 30 Abril 2025
Valora este artículo
(1 Voto)
Share to Facebook Share to Twitter Share to Google Plus

El juego alcanza su cima histórica con dos estilos de pilotaje muy bien definidos

'MotoGP 25' se sube un año más al podio con una entrega que, a grandes rasgos, evoluciona adecuadamente sin romper lo que ya funcionaba. Con Unreal Engine 5 como base y un sistema de sonido registrado directamente desde las motos oficiales, esta edición ofrece una experiencia aún más inspirada, intensa y cercana. Disponible el 30 de abril para gran parte de las plataformas, el simulador incluye todo el contenido oficial de la temporada 2025 y recupera circuitos como Brno o Balaton Park, junto a un paquete de novedades que afectan a la jugabilidad, el modo Carrera y la forma de competir. Como siempre lo diseccionamos al detalle en otro de nuestros veloces análisis.

Dos formas de afrontar cada curva

Milestone introduce dos caminos jugables. Para abrir boca, la experiencia Arcade permite centrarse en el control básico sin complicaciones técnicas. En ella, acelerar, frenar y tumbar son suficientes para sacar partido a la sensación de velocidad. No hace falta ajustar la presión de los neumáticos ni pensar en la entrega de potencia. En cambio, si eres de los que añoran un nivel de simulación más exigente tienes el modo Pro para sentar tu base, con acceso a intervenir en parámetros tan específicos como el consumo de combustible, la electrónica o la temperatura de los compuestos.

En líneas generales el pilotaje aquí se beneficia de una física más suave que en ediciones anteriores, pero no te lleves a engaños, que sigue castigando severamente los errores. Por su parte, cada montura transmite bien sus diferencias y por ejemplo la Desmosedici V4 empuja con fuerza y la Aprilia RS-GP reacciona con más nervio.

El ruido cuenta

Uno de los elementos técnicos que mejoran en mayor grado llega por los oídos. El nuevo sistema de audio recoge las particularidades de las motos con grabaciones realizadas en condiciones reales. Así, se puede apreciar nítidamente la diferencia entre un motor V4 y uno en línea sin mirar la pantalla. No obstante, el efecto final se aleja del sonido sintético y acerca el juego a una retransmisión televisiva.

En pantalla el soberbio trabajo que hace Unreal Engine 5 permite una representación más precisa de los circuitos, el entorno y las condiciones de carrera. Las texturas mejoran, la iluminación gana profundidad y la sensación de velocidad se vuelve aún más acentuada.

Nuevo modo carrera con aire familiar

El modo Carrera mantiene la estructura clásica de ascenso hasta la cima de MotoGP, aunque añade elementos que dan más peso a las intervenciones del jugador. Los “puntos de decisión” afectan a las relaciones con equipos y marcas. Las buenas actuaciones abren la puerta a nuevas escuderías, mientras que una racha floja puede cambiar el rumbo de la temporada. Además, el mercado de pilotos se mueve durante el año, permitiendo cambios de equipo a mitad de campeonato.

El desarrollo de la moto también se ha trabajado a otro nivel. Los test y los debriefings ayudan a definir áreas de mejora, como la aerodinámica o el chasis. Todo suma para intentar que Yamaha, Honda o Aprilia vuelvan a competir con Ducati. Las redes sociales también forman parte de la vida del piloto, aunque con un peso discreto en el progreso.

Entrena como uno de ellos

El nuevo Race Off es uno de los modos que más variedad aporta. Se trata de una sección inspirada en el entrenamiento de los pilotos reales, donde se conduce en pistas de tierra o mixtas con minibikes, motard y flat track. Hay cuatro circuitos en dos entornos diferentes, pensados para mejorar el control, la reacción y el freno trasero. Son carreras más cortas, algo más salvajes, donde el objetivo es afinar el manejo sin la presión de una clasificación. Esta función se complementa con las nuevas Sesiones de Entrenamiento, que permiten centrar la atención en aspectos concretos del pilotaje sin necesidad de entrar en una carrera completa.

Conexiones en todos los sentidos

En cuanto a opciones multijugador, el modo online permite competir contra rivales del mismo nivel en carreras clasificatorias, gracias a un sistema de emparejamiento actualizado. Además, se mantiene el Campeonato LiveGP y se añade cross-play desde el primer día. La pantalla dividida para dos jugadores también regresa en consolas, perfecto para compartir el juego en casa.

El editor de cascos, dorsales, pegatinas y emotes de podio también vuelve con mejoras. El sistema permite compartir creaciones y, como ocurrió en 2024, podría darse el caso de que alguno de los diseños llegue a la pista real. El ejemplo más reciente es el de Maverick Viñales, que llevó en San Marino un casco creado por un jugador.

MotoGP 25 - Launch Trailer

Conclusión

'MotoGP 25' encuentra un buen punto entre accesibilidad y profundidad en la entrega más abierta de la franquicia. El modo Arcade abre la puerta a aquellos que buscan una experiencia directa, mientras que Pro exige mayor control y atención al detalle. Las mejoras técnicas y sonoras elevan el conjunto, y el modo Carrera gana vida. Race Off y las sesiones de entrenamiento añaden variedad sin romper el ritmo. El multijugador mantiene amplias opciones y la personalización vuelve a dar margen para la creatividad. Con paso firme, esta edición se presenta como la más sólida y completa en su rica historia, perfectamente solvente para proporcionar cientos de horas de entretenimiento y competición a sus jugadores.

Más en esta categoría:

« Clair Obscur Expedition 33

¡Atención! Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

Acepto
Saber más